-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN
-

-
-
VALDELEÑA VERDEJO SEMI SECO 2011

89,0 pts.
Catado
3
veces
En vista, preciosos tonos verde limón, limpio y brillante.
En nariz el aroma es intenso, trae recuerdos a frutas de hueso maduras y frutas tropicales.
En boca es ligeramente dulce, amplio y equilibrado con postgusto persistente.
Comienzo de la vendimia el 30 de Septiembre de 2.011. Vendimiado encajas de 15 kg. y selección de la uva en mesa de selección manual.
Aconsejamos servir entre 6 y 8 grados centígrados.
Aperitivos, quesos suaves, conservas de pescado y mariscos.
-
VERDLING DULCE 2015

90,85 pts.
Catado
2
veces
“Verdling” es un término que nace de la unión de “Verdejo” y “Riesling” y esa es la filosofía de este vino: utilizar las técnicas de elaboración de Un “Riesling alemán” utilizando “ Verdejo prefiloxérico”.
Para el diseño del “Verdling Dulce” hemos contado con el prestigioso productor del Valle del Mosela Nik Weis.
-
VERDLING DULCE 2016

0,0 pts.
Catado
0
vez
-
VERDLING DULCE 2016

91,85 pts.
Catado
2
veces
Verdling Dulce 2016 confirma las aptitudes de la verdejo de la zona de Nieva para conseguir vinos llenos de equilibrio, identidad y singularidad. En este caso, especialmente interesante al tratarse de un vino dulce: su armonía entre el dulzor y la acidez sigue sorprendiendo con cada añada. Más allá de las palabras, estamos ante un vino de amplísimas posibilidades que invitamos a descubrir.
Es la dulce expresión del verdejo segoviano. Nos apasiona su excelente integración de frescura y dulzor.
-
VERDLING TROCKEN 2015

90,46 pts.
Catado
2
veces
“Verdling” es un término que nace de la unión de “Verdejo” Y “Riesling” y esa es la filosofía de este vino: utilizar las técnicas de elaboración de Un “Riesling alemán” utilizando “ Verdejo prefiloxérico”.
Para el diseño del “Verdling Trocken” hemos contado con el prestigioso productor de la región de Rheinhessen Klaus Peter Keller.
Cosecha temprana, fundamental para mantener una buena acidez natural en las uvas. Inspección rigurosa en mesa de selección y prensado delicado con la uva sin despalillar en prensa neumática horizontal. Es importante que el raspón esté maduro para que le aporte los componentes positivos sin dejar malos sabores. Posteriormente se deja macerando. Tras esto se realiza un desfangado severo mediante frio (8 º -10 º) y enzimas pectolíticas naturales de la uva.
La fermentación alcohólica se realiza de forma espontánea mediante levaduras autóctonas junto a sus lías finas y finaliza cuando el azúcar alcanza el nivel adecuado para un vino seco.
No se realiza fermentación maloláctica
Destaca su frescura y las notas vegetales propias de la variedad.