Bodegas Ruchel, S.L.
BODEGAS RUCHEL S.L. fue creada con la con la filosofía de producir vinos de excelente calidad en una de las denominaciones de origen de mayor despliegue vinícola: Valdeorras. Los esfuerzos dan sus primeros resultados en 1990, ese año se comercializaron unas nueve mil botellas de vino blanco de calidad. En el año 1998 se amplió la bodega, con el fin de elaborar y comercializar vinos tintos. Se esperaba empezar con una producción de quince mil botellas pero la bodega estaba preparada, una vez terminaron las obras de ampliación, para producir ciento treinta mil botellas de vino tinto. Desde el año 2004, se elaboran una media de 200.000 botellas de vino de las variedades Godello y Mencía. En el año 2003 se empieza a elaborar Godello fermentado en barrica y a finales del 2007 sale al mercado el Mencía envejecido en barrica.
www.vinosruchel.com
Teléfono: 986 25 33 45
Bodegas Sampayolo S.L.
bodegas Sampayolo se hayan situadas en la localidad de Petín de Valdeorras, en la provincia de Ourense, dentro de la zona acogida por la Denominación de Origen Valdeorras en la que existen tres subzonas delimitadas: A Rúa-Petín, Larouco y O Barco de Valdeorras.
Bodegas Sampayolo se constituye en junio de 2002 iniciativa de Javier García, y con el respaldo incondicional de amigos y familiares. El promotor ha compaginado su afición por la viticultura, con sus estudios universitarios y se ha criado en Valdeorras, una tierra donde el vino es cultura, además de un medio de vida.
En 1999, en una finca de su propiedad, los socios deciden crear una plantación de variedades mencía, godello, y otras variedades que hagan el sabor de su producto inconfundible. Tres años más tarde reciben con ese vino el 2º premio en vinos tintos en una cata de vinos caseros en la que participan vinos de más de 20 bodegas.
En junio de 2002, se constituye Bodegas Sampayolo S.L. con el objeto de convertirse en la primera bodega de Galicia que integre la producción, transformación, elaboración y comercialización de vino ecológico y poner a disposición de sus clientes un servicio postventa que incluye tratamiento personalizado y publicidad en Internet.En Agosto de 2002, la empresa recibe la calificación de Iniciativa Local de Empleo, convirtiéndose en la 1ª empresa de los ayuntamientos de Petin, A Rua, Larouco y O Bolo que obtiene dicha calificación. En abril de 2003 recibe el prestigioso premio de la Universidad de Santiago de Compostela Empresa Xove 2003
A principios de Marzo del 2003 salió al mercado la primera cosecha, 7.000 botellas entre las variedades de mencía y godello. Se espera para la cosecha del 2003 aumentar la producción a 15.000 botellas, aprovechando la buena acogida que el producto ha tenido en el mercado.En la actualidad, la empresa tiene capacidad para producir 23.500 litros en sus instalaciones. Tiene controladas más de 40 hectáreas de viñedos, pese a que sólo pertenecen a los promotores 4.5 hectáreas.Los planes de futuro de Bodegas Sampayolo S.L. pasan por conseguir:
Ser autosuficientes ( un 60-70% de producción propia)
Conseguir una dimensión mínima (producción de 50.000 botellas)
Ampliar la gama de productos:
- Ecológico - Genérico
- Licores - Aguardientes
- Crianza - Otros
www.sampayolo.com
Teléfono: 679 15 79 77
Bodegas Valdesil, S.L.
Todo comenzó cuando un antepasado de la familia Prada convencido de la nobleza de la variedad godello, planta la primera peza de godello en el año 1885, sobre las altas laderas pizarrosas de las colinas en el valle del Sil.
El espíritu bodeguero de la familia tiene su origen en un entrañable personaje, José Ramón Gayoso, viticultor de Portela. Este viticultor planta el primer viñedo íntegramente con la variedad Godello, convencido del potencial de esta variedad autóctona de Valdeorras y en contra de las corrientes de la época. Poco a poco se fueron ampliando esas plantaciones de pequeñas parcelas Pezas, eligiendo las mejores localizaciones, en los alrededores de Portela. Años más tarde, muchas de estas parcelas fueron vendidas a otros viticultores, permaneciendo sólo en propiedad la finca de Pedrouzos.
Pero en el año 2001, la rama joven de la familia, comenzó a recuperar aquellas pequeñas piezas que habían pertenecido a su familia varias generaciones atrás, animada por las posibilidades de la variedad y las particularidades de la comarca valdeorresa, y contagiada de la ilusión de aquel primer viticultor, que en contra de las tendencias de la época, plantó la finca más vieja de godello que hay en Galicia en la actualidad: Pedrouzos. Todas las pezas de godello que fueron plantadas por la familia en el pasado, han sido recompradas y reintegradas al patrimonio familiar. Gracias a esta labor de recuperación, hemos podido llevar a cabo nuestra propia selección clonal y poner en práctica técnicas poco habituales en la viticultura gallega, como es el trabajo con cubiertas vegetales.
Hoy en día gracias a un patrimonio recuperado y a un equipo de excelentes profesionales, hemos conseguido elaborar vinos que reflejan el origen y la variedad, elegantes, potentes y con una personalidad inconfundible.
www.valdesil.com
Teléfono: 988 33 79 00
JOC DE JORDI OLIVER
Elijo la zona, la viña, y marco mi protocolo.
Mi inquietud al probar distintos vinos siempre ha sido imaginar como interpretar lo que nos da la tierra y la viña, para sacar la máxima expresión y que refleje mi hacer personal.
Una vez hecha una visión global de dónde estoy y lo que tengo, pienso hasta dónde puedo llegar. Esto es lo que hago ahora. Elijo la zona, la viña, y marco mi protocolo.
Filosofía de elección de la zona.
Elijo Espolla porque es una zona castigada climatológicamente, que hace que el rendimiento kilos por cepa sea equilibrado. Con el cambio climático y la falta de lluvia en la época vegetativa, sólo me arriesgo con las variedades blancas que son las primeras en ser vendimiadas y las que sufren menos la sequía, asegurando una uva de calidad en el momento de la vendimia.
www.vinojoc.com
Teléfono: 607 22 20 02
Jorge Ordoñez & Co
www.grupojorgeordonez.com
Teléfono: 952 50 47 06
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es