-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RUEDA
-

-
-
BERONIA RUEDA VERDEJO 2020

90,54 pts.
Catado
1
vez
la vendimia se realiza de forma mecánica y nocturna, con la intención de mantener la frescura del fruto y evitar oxidaciones. Una vez recolectada, la uva es tratada en bodega de forma rápida para impedir perdidas de calidad. El prensado se realiza de forma suave y en ambiente inerte, para evitar oxidación de aromas, y con separación de mostos en función de su calidad, para proceder después a su desfangando, donde se separa la parte más densa y sucia del mosto (fangos) por decantación en frio, dejando los mostos limpios para pasar a fermentación. La fermentación tiene lugar de forma supervisada, con levaduras seleccionadas y control de temperatura (14 - 17ºC) durante 10/15 días en dos materiales que forman parte de la bodega. El primero son depósitos de acero inoxidable, donde existe un control absoluto de la temperatura y, por tanto, de la velocidad a la que tiene lugar la fermentación alcohólica. Los vinos elaborados en este material destacan por tener una nariz limpia, compleja y muy intensa en aromas. El segundo tiene lugar en depósitos de 9.700 litros de hormigón, material que favorece el contacto del vino con las lías y que gracias a su porosidad ayuda a conseguir vinos de gran volumen en boca, perfectos para mezcla con los vinos elaborados en inox. Tras realizar una crianza sobre lías durante 3 y 4 meses, con removidos frecuentes semanales, los vinos se clarifican y filtran para pasar a botella buscando la mezcla perfecta. Por último, uno de los ingredientes más innovadores y diferenciadores de Beronia Rueda es la capacidad de almacenar mosto, con la que se retrasa parte de la fermentación alcohólica hasta la primavera del año siguiente a su recolección, consiguiendo vinos recién fermentados y llenos de frescura e intensidad cuando otros vinos empiezan a estar ya maduros. De forma natural se consigue que Beronia Rueda llegue al consumidor siempre fresco, joven y renovado a medida que evoluciona su venta en el mercado.
-
BERONIA VERDEJO 2023

90,62 pts.
Catado
1
vez
): la vendimia se realiza de forma mecánica y nocturna, con la intención de mantener la frescura del fruto y evitar oxidaciones. Una vez recolectada, la uva es tratada en bodega de forma rápida para impedir perdidas de calidad. El prensado se realiza de forma suave y en ambiente inerte, para evitar oxidación de aromas, y con separación de mostos en función de su calidad, para proceder después a su desfangando, donde se separa la parte más densa y sucia del mosto (fangos) por decantación en frio, dejando los mostos limpios para pasar a fermentación. La fermentación tiene lugar de forma supervisada, con levaduras seleccionadas y control de temperatura (14 - 17ºC) durante 10/15 días en dos materiales que forman parte de la bodega:
o El primero son depósitos de acero inoxidable, donde existe un control absoluto de la temperatura y, por tanto, de la velocidad a la que tiene lugar la fermentación alcohólica. Los vinos elaborados en este material destacan por tener una nariz limpia, compleja y muy intensa en aromas.
o El segundo tiene lugar en depósitos de 9.700 litros de hormigón, material que favorece el contacto del vino con las lías y que gracias a su porosidad ayuda a conseguir vinos de gran volumen en boca, perfectos para mezcla con los vinos elaborados en inox.
Después se realiza una crianza sobre lías durante 3 a 4 meses de los vinos en ambos materiales, donde se promueven removidos frecuentes para favorecer el contacto de lías y vino buscando aumento de volumen en boca.
Por último, uno de los ingredientes más innovadores y diferenciadores de Beronia es la capacidad de almacenar mosto, con la que se retrasa parte de la fermentación alcohólica hasta la primavera del año siguiente a su recolección, consiguiendo vinos recién fermentados y llenos de frescura e intensidad cuando otros vinos empiezan a estar ya maduros. De forma natural se consigue que Beronia Rueda llegue al consumidor siempre fresco, joven y renovado a medida que evoluciona su venta en el mercado
-
BERONIA VERDEJO RUEDA 2021

91,08 pts.
Catado
1
vez
Elaboración y crianza (meses en barrica y botella): la vendimia se realiza de forma mecánica y nocturna, con la intención de mantener la frescura del fruto y evitar oxidaciones. Una vez recolectada, la uva es tratada en bodega de forma rápida para impedir perdidas de calidad. El prensado se realiza de forma suave y en ambiente inerte, para evitar oxidación de aromas, y con separación de mostos en función de su calidad, para proceder después a su desfangando, donde se separa la parte más densa y sucia del mosto (fangos) por decantación en frio, dejando los mostos limpios para pasar a fermentación. La fermentación tiene lugar de forma supervisada, con levaduras seleccionadas y control de temperatura (14 - 17ºC) durante 10/15 días en dos materiales que forman parte de la bodega:
o El primero son depósitos de acero inoxidable, donde existe un control absoluto de la temperatura y, por tanto, de la velocidad a la que tiene lugar la fermentación alcohólica. Los vinos elaborados en este material destacan por tener una nariz limpia, compleja y muy intensa en aromas.
o El segundo tiene lugar en depósitos de 9.700 litros de hormigón, material que favorece el contacto del vino con las lías y que gracias a su porosidad ayuda a conseguir vinos de gran volumen en boca, perfectos para mezcla con los vinos elaborados en inox.
Tras realizar una crianza sobre lías durante 3 y 4 meses de los vinos en ambos materiales, donde se realizan removidos frecuentes semanales, los vinos se clarifican y filtran para pasar a botella buscando la mezcla perfecta.
Por último, uno de los ingredientes más innovadores y diferenciadores de Beronia Rueda es la capacidad de almacenar mosto, con la que se retrasa parte de la fermentación alcohólica hasta la primavera del año siguiente a su recolección, consiguiendo vinos recién fermentados y llenos de frescura e intensidad cuando otros vinos empiezan a estar ya maduros. De forma natural se consigue que Beronia Rueda llegue al consumidor siempre fresco, joven y renovado a medida que evoluciona su venta en el mercado.
-
CARABALLAS VERDEJO 2011

90,02 pts.
Catado
4
veces
Elaborado con uvas provenientes de agricultura ecológica, el verdejo Caraballas es un vino de gran capacidad de expresión que refleja de manera fiel el viñedo en el que por primera vez se sueña un vino de seducción, con una indiscutible personalidad.
Blanco de mucho recorrido, que armoniza con las mesas más exigentes y las barras más chispeantes. Caraballas está llamado a ocupar la parte noble del escalafón de los blancos nacionales. Su experiencia sensorial es solo el anticipo del placer intelectual que produce beber Caraballas. Sin olvidar que su propuesto ecológico dota de coherencia un proyecto de vino y de cultura.
NOTA DE CATA:
En la copa se presenta limpio y brillante, de color amarillo y reflejos ligeramente verdosos. Lágrima abundante y fina.
Nariz intensa, compleja y con mucha finura. Fondo de albaricoque y maracuyá. Presentes también las notas cítricas que aportan frescura en el aroma, así como notas a hierbas como la albahaca.
En la boca tiene un ataque directo y sabroso, fresco, de cuerpo medio, buena estructura, untuoso, de mucho recorrido y persistente, con un ligero amargor muy sutil.
-
CARRAMATA 2020

91,0 pts.
Catado
1
vez