-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RIAS BAIXAS
-

-
-
LUSCO 2015

92,08 pts.
Catado
1
vez
-
LUSCO 2016

90,69 pts.
Catado
1
vez
-
LUSCO 2017

90,77 pts.
Catado
1
vez
Una vez llegan las cajas con la uva a la bodega, se reciben sobre una mesa de selección donde se escogen los mejores racimos. Tras una maceración en frío de 12 horas, se procede al prensado de la uva y el mosto obtenido se desfanga para mantener los sabores originales de la variedad Albariño, protagonista de este vino. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, usando levaduras autóctonas. El vino se mantiene sobre sus lías finas durante cinco meses, lo que aporta un paladar denso y redondo.
-
LUSCO 2018

91,92 pts.
Catado
1
vez
las uvas empleadas para la elaboración de Lusco se vendimian manualmente y se transportan en pequeñas cajas, para mantener las bayas intactas. Una vez llegan a la bodega, se seleccionan sobre una mesa de triaje los mejores racimos. Este año, como novedad, se ha llevado a cabo diferentes maceraciones en frío: algunas más prolongadas, en torno a 12 horas; otras más cortas, de 4 a 6 horas y en algunos casos incluso prensados directos, para dotar al vino de mayor complejidad y frescura. Posteriormente, se ha desfangado el mosto obtenido para mantener los sabores originales de la variedad Albariño. La fermentación se llevó a cabo a temperatura controlada, usando levaduras autóctonas y mediante diferentes técnicas enológicas. Finalmente, se ha mantenido el vino en contacto con sus lías finas durante cinco meses, para dotarlo de longitud sin perder frescura.
-
LUSCO 2019

91,23 pts.
Catado
1
vez
las uvas empleadas para la elaboración de Lusco se vendimian manualmente y se transportan en pequeñas cajas, para mantener las bayas intactas. Una vez llegan a la bodega, se seleccionan sobre una mesa de triaje los mejores racimos. Se han llevado a cabo diferentes maceraciones en frío: algunas más prolongadas, en torno a 12 horas; otras más cortas, de 4 a 6 horas, y en algunos casos incluso prensados directos, para dotar al vino de mayor complejidad y frescura. Posteriormente, se ha desfangado el mosto obtenido para mantener los sabores originales de la variedad Albariño. La fermentación se llevó a cabo a temperatura controlada, usando levaduras autóctonas y mediante diferentes técnicas enológicas. Finalmente, se ha mantenido el vino en contacto con sus lías finas durante cinco meses, para dotarlo de longitud sin perder frescura.